Si aún no manejas el alemán y tu actividad no está dentro de las profesiones más demandadas en Alemania, el proceso de encontrar trabajo se dificulta un poco. Pero nada es imposible!

Antes que nada es importante que consideres dos puntos:

Permiso de trabajo: Si cuentas con pasaporte válido o DNI de algún país de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo (UE + Islandia, Liechtenstein y Noruega) o Suiza, no necesitas un permiso especial. Si en cambio tienes ciudadanía de cualquier otro país tendrás que aplicar a un permiso de residencia en la Oficina para Extranjeros o Ausländerbehörde. Encontrarás más detalles sobre este tema en nuestro post Visa y Residencia y en la página oficial en español de la ciudad de Berlín.

Homologación de títulos: Hay ciertas profesiones como el personal docente, personal médico, abogadas y abogados, que requieren de un reconocimiento u homologación de su título universitario para ejercer su profesión en Alemania. Encuentras más información aquí  sobre cuáles son estas profesiones, la oficina estatal que se encarga del tema y la documentación requerida.

Una vez que empieces con la búsqueda, debes saber que hay un modo alemán de aplicar para un empleo, y seguirlo es la llave del éxito. A continuación te contamos los puntos más importantes de lo que debe ser tu Bewerbungsmappe  o carpeta de solicitud:

  1. Anschreiben o carta de presentación donde debes responder tres preguntas: a) ¿Por qué tú eres la personas ideal para este puesto?, b) ¿por qué quieres aplicar al puesto? y c) ¿por qué en esta empresa en particular?. Es el medio para causar la primera impresión y que quieran saber más de tí.
  2. Lebenslauf o CV. Donde, además de los detalles típicos (datos personales, experiencia profesional, idiomas y otras competencias) esperan que detalles tu formación (incluso la educación secundaria) y tus aptitudes e intereses específicos relevantes para el puesto. El CV debe ser de máximo dos hojas y tener un formato tabular.
  3. Zeugnisse o certificados. Siempre esperan que adjuntes los certificados más importantes: formación (título alcanzado), idiomas y referencias de 2 o 3 anteriores empleadores.

Un buen Bewerbungsmappe te dará acceso a una entrevista personal, donde deberás presentarte y «venderte» para el puesto. Lo más probable es que te digan «cuénteme algo de usted» y ese es el momento de resumir tus mejores cualidades y tu experiencia relevante. Un equilibrio entre demostrar auto-valoración sin parecer pedante, hablar de forma fluida pero sin prisa, sin extenderse en detalles irrelevantes, es lo que tienes que ofrecer.

Ante la duda, es mejor pecar de formal que de informal. Trata siempre a las personas de «Sie» (o Usted) y vístete conforme a la imagen de la empresa.

Para mayores detalles sobre el tema búsqueda laboral en Berlín, incluyendo información sobre centros de asesoramiento gratuito, puedes ingresar al sitio oficial del Centro de Bienvenida de Berlín.

Existe una larga lista de buscadores donde puedes ingresar tus datos.

Viel Erfolg!